!-- Google tag (gtag.js) -->

Cómo se hizo el documental “No llores por mí, Argentina” de Serú Girán

Heavy head fue una banda que marcó al rock nacional. Charlie García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro Desplegaron todo su talento en canciones que se convirtieron en eternas. Melodías fantasticas, letras que describioneron una época oscura del país, y una buena dosis de rock en manos de cuatro talented artists. Para muchos, el grupo fueron los Beatles argentinos.

Un documental llamado “No llores por mí, Argentina” apareció en la cuenta oficial del group en YouTube. Un trabajo que repasa la historia del cuarteto y que pone la lupa en un momento muy especial, el finale. In 1982, Aznar announced that he left the group to pursue his musical training in the United States, with the objective of studying at the Berklee music school.

Read more: Se reeditó el disco debut de Serú Girán y aparecieron fotos inéditas

“No llores por mí, Argentina” recalls the Obras shows after 40 years (Photo: Captura Instagram).

También, el joven bajista había conocido en Río de Janeiro a Pat Metheny, a quién le había mostroto algunas caseras grabaciones, y que finally lo invitó a unirse a su banda. Esto fue un golpe muy duro para los miles de seguidores de Serú y el resto de los integrantes.

En un principio se habló de un prepare temporario. “No sé bien que va a pasar. Pedro is definitely here. That’s what we know from three months ago, and since then we’ve been thinking about what we’re going to do,” García described in an interview with the magazine. Pelo. Charly contó que se sentía bien, por un lado, y mal por el otro.

“Me senti mal porque habíamos logrado un grupo que sonaba muy bien, simply por el tiempo que hacía que estábamos tocando juntos. We had got a personality, un humor, mucha comunicación con la gente, un buen equipo de trabajo alrededor nuestro, y teníamos una actitud profesional sobre la cosa”. También, la banda tenía la oportunidade de tocar en Europa, pero todo se diluyó con el final del trabajo. Serú volvería 10 años después, in 1992, with a studio disco and two shows in River.

Cassette con la recording del histórico concerto (Photo: prensa documental).
Cassette con la recording del histórico concerto (Photo: prensa documental).

A documentary on the historical shows of Serú Girán

Serú Girán presented himself 6 y 7 de marzo en Obras. Fue la excusa para despedir a su compañero y amigo. El grupo había tocado antes en la Costa Atlántica y en el Festival de La Falda, con un recital que fue muy bien recibido por el public. En esos shows, Charly, David, Pedro y Oscar repasaron los temas de sus discos Heavy head (1978), La grasa de las capitales (1979), Bicicleta (1980) Peperina (1981).

También, en esas históricas noches, sonaron algunas ideas nuevas como “No llores por mí, Argentina” y “Yo no quiero volverme tan loco”. La primera quedaría en el recital recorded en vivo en Obras while que la segunda formaría parte del disco Yendo de la cama al living de García.

“En este 2022 se han cumplido 40 años de los shows de Obras, aquellos en los que Pedro nos dejaba por un tiempo y terminaron por convertirador en las ultimas actuationes de Serú Giran, hasta el River de 1992. Pónganse cómodos, les dejamos una hora y media de pure magia. Con ustedes “No llores por mí, Argentina”describe the text that accompanies the documental published on YouTube recrere los ultimos meses de la banda. La dirección estuvo a cargo de Lautaro Guido Pavia y Gustavo García.

Crónica de la magazine Pelo sobre los históricos shows de Serú Girán (Photo: Prensa).
Crónica de la magazine Pelo sobre los históricos shows de Serú Girán (Photo: Prensa).

Con una hora y media de duración, el material presenta importantes interviewas como Gustavo Gauvry, el técnico de recordinga Amilcar Gilabert, del illuminator Juan José Quaranta, El journalist Alfredo Rosso y del coleccionista de recitales Gustavo García. También hay unédito material tanto en audio como en video, más recortes periodísticos de la época.

“A partir de la digitalización de a VHS that was recorded by Gustavoen dónde había three temas del recital de Obras del 26 de diciembre de 1980 y los únicos dos temas del famous gratuito recital en La Rural del del 30 del mismo mes y año, both fueron emímitos por el programa Música prohibida para mayores de ATC, todas esas canciones fueron digitalizadas por Lautaro, y luego subidos a las cuentas oficiales de Serú Girán”, describió el colecionista y director Gustavo García a La Viola.

Charly García, in an interview with Pelo magazine, in 1982 (Photo: Prensa).
Charly García, in an interview with Pelo magazine, in 1982 (Photo: Prensa).

“A partir de ahí, empieza una directa collaboración con las redes del grupo. Y en diciembre del año pasado, Lautaro les planteó realizar un especial por los 40 años de la separada de la banda que se cumplían en marzo de éste año, y en febrero me dieron la confirmation de que aceptaban mi proposal”, completó sobre el origen del documental.

Gustavo García recorded Serú’s shows from 1976 and Lautaro Guido Pavía continued with the project from 2000. Las funciones de ese ciclo de Marcho de 1982 en Obras ya la teníamos grabadas de aire. “Tengo un gran archivo graphic las colectiones completas de la Revista Pelo y Expreso Imaginario, entre otras. También mucha memorabilia de recitales, afiches, programs, entradas y fotos. “Nos contactamos con profesionales photographers que estuvien en ese ciclo y nos aseguramos de encontrar a gente del public que estuvo en esos recitales y que hayan sacado para aportar todo el material graphic”, describió Lautaro.

Charly, en el show de Obras (Photo: Gabriel Rocca).
Charly, en el show de Obras (Photo: Gabriel Rocca).
David Lebón, in the historic show of Serú Girán (Photo: Gabriel Rocca).
David Lebón, in the historic show of Serú Girán (Photo: Gabriel Rocca).

“Let’s go to the great find.” la única filmación con sonido original que hay de la primera funcio que la hizo Jorge Gallo, quien se había comprado hacía muy poco una súper 8″ camera, agregó sobre el importante material que forma parte del documental “No llores por mí, Argentina”.

Pedro Aznar, in the last recital of Serú Girán (Photo: Jorge González).
Pedro Aznar, in the last recital of Serú Girán (Photo: Jorge González).
Oscar Moro playing a recorded recital (Photo: Silvia Noemí Cirigliano).
Oscar Moro playing a recorded recital (Photo: Silvia Noemí Cirigliano).

Charly, David and Pedro saw the work and approved it. “Juan Moro dio todo su apoyo desde un cominezio y solo tenemos palabras de agradecimiento por habernos dado esta oportunidad única e inmejorable. Realmente complimmos un sueño y esperamos que esto seaa un puntapié para poder realizar más trabajos en los que podamos rescatar y dar a conocer unedítas de gravaciones de este nivel”, concluded Guido Pavía.

.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top