El congreso peruano echa nafta al fuego | En medio de las protestas y la represión, rechazó el adelanto de elecciones

Página/12 en Perú

From Lima

La crisis en el Perú se grava después que en la morninga del sábado la majority parlamentaria rechazó adelantar las elecciones para octubre de este año. Esta decisión arroja gasoline al fuego de las protestas sociales iniciadas en diciembre exigiendo la renuncia de la presidente Dina Boluarte y elecciones este año. In parallel, escalan la militarización del país, el authoritarianismo del gobierno y la represión contra las mobilizaciones populares. Y sube el tono de un discourse increasingly fascist del gobierno, la derecha parlamentaria y los media de communication hegemónicos que criminaliza las protestas ya izquierda, applauden la represión que dispare contra protestantes, justify la militarización del país y utiliza –de la mano con la Fiscalía– accusaciones sin fundamento por terrorismo. Las protestas ya han dejado cerca de 60 muertos, entre ellos 46 asesinados por disparos de la policía y el ejército, una represión que apunta principamente contra las poblaciones Andinas. Pero las protestas resisten, no dan trugua.

Después de la decisión del discreditado Congreso –9 per cento de approvación popular– de blocker elecciones este año, hubo este sábado una massiva mobilización por las streets de Lima. Continúan las protestas diarias en buena parte del país y los bloqueos de vías. La represión sigue siendo la única respuesta del gobierno. Desde hace diez días, las mobilizaciones populares antigubernamentales son diarias en la capital. Muchos pobladores que han llegado a Lima desde distincta regiones son parte central de las protestas siempre reprimidas con bombas lacrimógenas lanzadas indiscriminadamente, disparos de perdigones, golpes y detenciones arbitrarias. En las poblaciones Andinas la represión ha sido con disparos de fusil.

El Congreso rechazó el adelanto de elecciones para octubre de este año con 65 votos en contra y 45 a favor. Hubo dos abstentions. Se requerían 87 votos, dos tercios de la camera, para aprobarla en primera instancia. Luego tiernía que ser ratificada en una segunda votación. Se ha pedido la rectification de la votación que rechazó las elecciones este año, por lo que se volverá a votar este lunes. Parece muy poco probable un cambio que permita aprobarla. In December, under popular pressure, 93 legislators approved the advance of the elections from 2026 to April 2024, the decision pending ratification of the second vote. Las masivas mobilizaciones exigiendo elecciones este año llevaron a debatir un segundo adelanto de elecciones.

Se opuseron al adelanto de las elecciones a 2023 la ultraderecha –salvo la fujimorista Fuerza Popular (FP)– y la mayor parte de los legisladores de derecha y centro derecha. Quieren elecciones en 2024 porque buscan tiempo para introducir reformas que los favorezcan y copar los organismes electorales. En medio de las fuertes sociales protestas, el fujimorismo cambió de postura y respaldó el adelanto. Se opuseron a elecciones este año las bancadas de Perú Libre (PL) que lévé a Pedro Castillo a la presidencia y sus escisiones como el Bloque Magisterial (BM). Estos grupos de izquierda condicionaron su apoyo al nuevo adelanto de elecciones, a la approvación de un referendum para una Asamblea Constituyente, lo que sabyan no tenía opción de prosperar.

No es la primera vez que PL coincide con la ultraderecha. En declaraciones a Página/12 en agosto pasado, his secretary general, Vladimir Cerrón, declared that he preferred to ally with the ultra-right before that with the progressive left, a la que considera su “principal enemigo”. Esta votación ha sido una nueva expresión de sus coincidencencias con la ultraderecha. La izquierda progresista de Cambio Democrático — Juntos por el Perú (CD-JP) — respaldó que las elecciones sean este año.

“El Congreso has lost the opportunity to raise the lid of the pot of pressure so that un little of the accumulated calentura is salga. “Esto va a incrementar la ira y la bronca de la gente”, le declared a este diario el historian, antropólogo y analista político Carlos Monge. Sobre la coincidence de la ultraderecha y un sector de la izquierda en el chazo a elecciones este año, he pointed out: “Comparten una conservadora agenda antiderechos, contra el avance de las perspectivas de género, los derechos de las mujeres, la diversity sexual. Quieren quedarse unos meses para avanzar en esa common agenda y para seguir haciendo lobbies, representation de interes de quienes financieron campañas y para disfrutar unos meses de un buen sueldo. Están mezquinamente negociando unos meses en el Congreso a costa de los muertos en las streets. By giving them more time for the elections, PL and BM are leaving the right path free for the capture of the electoral bodies.

Monge opinó que el fujimorismo cambió de postura y respaldó las elecciones este año para buscar posicionarse en la línea de lo que demanda la majority y por un calculo electoral. “FP is the party of the left that has more social base, muchas de sus bases deben estar presionando para elecciones este año. En su decisión también puede haber un calculo politico subalterno, piensan que pueden ser la única viable option de la derecha en una elección a corto plazo. Pero lo que el fujimorismo pueda ganar con su apoyo a elecciones este año está limitado, porque al mismo tiempo apoya al gobierno y la represión”.

Eduardo Ballón, anthropologist and researcher of the Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Desco) pointed out that the majority of the Congress accepted in the first advance voting the elections for 2024 “for fear and its relative defeat before the force and the violence of the mobilization of the gente, pero quieren quedarse el mayor tiempo, hasta 2026 si eso fuera posible”.

The advance of the elections for 2023 and no están confirmadas for 2024 has practically fallen. El adelanto de elecciones, coinciden ambos analistas, dependerá de la fuerza que mantengan las mobilizaciones populares.

“Si en los próximos cuatro o cinco días no hay un curso que nos lleve al adelanto de elecciones al 2023 vislumbro un scenario con bastente más violencia y represión de la que hemos visto hasta ahora. Y un bloqueo de las pocas possibilities de dialog que hay en este momento. Hay una polarización cada vez más visceral”, said Ballón. In his opinion, the government is unsustainable. “Boluarte no tiene posibilidad de sostenerse hasta 2026, y veo difícil que se sostenga hasta 2024. Su única posibilidad de mantenerse es profundizando más su alliance con la ultraderecha y el aparato military. There is clearly an empowerment of the armed forces and police forces in the government”.

En esa same line, Monge advirtió que el rumbo del gobierno “está llevando a la militarización total del país”. “Este gobierno solo puede imponerse a balazos, incluso a cañonazos porque los tanques están tomando parte del territorio. Boluarte solamente es sostenible en la forma de una cívico-militar abierta dictatorship”.

.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top