
El Gobierno de España mostró rechazo hacia las más recientes declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien este 16 de diciembre aseguró que la relación de México con el país europeo continúa en pausa dueto a una actitud irrespetuosa de su parte.
Marcelo Ebrard confirmed that México will maintain diplomatic relations with Peru
The chancellor recognized that in the government of AMLO there is incertidumbre for the complex political situation that the Peruvian people live
En un comunicado, el gobierno español aseguró que “Dichas declaraciones resultan comprensibles tras una successful Comisión Binacional que tantos resultados concretos ha oferto”.
Pese a que el país europeo se mostró en contra de las palabras del mandatario mexicano, assured que continuarán en favor del estrechamiento de lazos binacionales. Puntualizó que: “España favoreserá siempre el estrechamiento de los lazos fraternos, humanos, culturales, económicos y educativeos entre nuestros dos países hermanos”.
Las declaraciones del gobierno español surgieron luego de que López Obrador sentenció que “continúa la pausa porque no hay de parte de ellos una attitude de respeto“. Hizo referencia a una carta respetuosa que envió al rey Felipe VIquien no respondió a su mensaje.
Del atentado a Ciro Gómez Leyva a la relación pausada México-España, el resumen de la mañanera
Lo más relevante de la conference mañanera del presidente de México este viernes 16 de diciembre
During his conference, AMLO also revived the controversy that generated in the past the petition of the Mexican government to the Spanish government for an apology for the events that occurred during the Conquest and the colonial era.
“Cuando les dijimos que para iniciar una nueva etapa en las relaciones con España considerábamos importante un gesto de humildad offering una disculpa por el exterminio, la represión y los asesinatos a los pueblos originariossalen con que tenernos que agradecerles que vinieron a civilizarnos”, reprochó.
En contraparte, el presidente mexicano descartó que la nacionalidad española granted to ex-presidents of Mexico sea un factor que afecte la relación entre ambas naciones, pese a la polemica que esto ha desatado.
“No les vamos a pedir que devuelvan lo que se llevaron”: AMLO insisted that Spain recognize the abuses of the past
The Mexican mandate also took a position on the residences of Enrique Peña Nieto and Felipe Calderón, former presidents of Mexico, in the Iberian Peninsula.
“También commentar que somos libres y que España puede darle visa a cualquier persona, a cualquier ciudadano y que, si decide el expresidente Calderón, el expresidente Peña, el presidente Salinas, vivir allá, tienen derecho a hacerlo. A mí lo único que me molesta de esto —tampoco que me molesta, sino que me llama la atención y siempre no dejo de subrayarlo— es cuando usan el doble discurso, la doble moral, la hypocresía”, he insisted.
Y es que el pasado 14 de diciembre trascendió que Felipe Calderon obtuvo permiso de residence en España, presuntamente con el apoyo del ex mandatorio español, José María Aznar.
Aznar’s presumptuous intervention was signaled by him El País, medio que reveló que el expresidente mexicano fue contratado como profesor en el Instituto Atlántico de Gobierno, una institución fundada por él en 2014. Fue así que Calderón complió con el requisite de contrar con un contrato de trabajo para obtener la residence.
In addition to Calderón, Carlos Salinas de Gortari and Enrique Peña Nieto won nationalization. Sin embargo, José Manuel Albores, Minister of Foreign Affairs of Spain, negó irregularities in this process.
“Han hecho una solicitud de visados como lo hacen thousands of people todos los años. It’s a non-discretionary procedure, it’s an administrative procedure and it’s regulated,” said Albores in the framework of the XIII Reunion of the Comisión Binacional México-España.
On the part of the Secretary of Foreign Affairs, Marcelo Ebrard, advirtió que México will proceed legally in case of detecting some irregularity in the nationalization of the former Mexican mandate holders. En cuanto a la “pausa” en la relación bilateral, he pointed out that “it would be very difficult that all the economic relations, of people, everyday life, dejara de existir”.
SEGUIR LEYENDO: