!-- Google tag (gtag.js) -->

Fiorella Bottaioli: “Para mí, protagonistar La Uruguaya fue una revolución muy zarpada”

Fiorella Bottaioli viene trabajando desde hace tiempo en publicidad y protagonizó la película Tan fragil como un segundo (Santiago Ventura2014), pero Uruguay, una de las producciones más esperadas de 2023, es ese pointo de inflexión que toda carrera demanda. Hair loss Ana García Blaythe adaptation of the best seller Pedro Mairal trata sobre un hombre de cuarenta años (Sebastián Arzeno) que viaja impulsivamente a Uruguay para volver a ver a Guerra, una enigmática joven que lo cautivó.

En esta película llevada adelante con el método de financiamiento colectivo que characterização los emprendimientos de Hernán Casciari, casi 2.000 socios producedores intervinieron en las vicisitudes del rodajeincluding three rounds of casting and voting to select two protagonists among 750 postulants.

“A mí me contacta, justamente, uno de los 1.961 productores. Tres meses antes de que empezaran las pruebas, me había visto en YouTube en un video que tengo subido, y me dijo ‘tenés que ser la protagonista de la película'”cuenta la actriz como en una revindicación de la niña que le pedía insistentemente a su papá que la grabara cuando cantaba, bailaba o actuba.

Fiorella se puso a investigate sobre el libro y la producción. “Tengo que prepararme para este casting”, pensó, y los meses siguientes le servieron para leer cinco veces Uruguayhacer un análisis detailação y estudiar minuciosamente a la protagonista de esta historia.

-¿Cuándo supiste que querías ser actriz?

-Lo supe desde muy chiquita. A los cinco años empecé a tocar el teclado gracias a un docente spectacular que me enseñó las notas con colores, era como una niña medio genio en el teclado y que hasta los trece, por eso siento que desde muy chica fui recibiendo stimulusos. Mi tío tenía una escuela de danza a la que fui desde muy chica también, entonces siempre estuve muy ligada al canto, al baile, a la actuationa, y todo el tiempo le pedía a mi viejo que me grabara. Consumía mucha tele, me llegaba todo lo que se hacía en la Argentina, Floricienta, Almost angels… yo soñaba que era una más del elenco. Tengo muchos videos, uno a los tres años, en una de esas fiestitas finales, cantando “Los patitos muy contentos”, y de sudden estoy en un rincón y lo miro a mi viejo. Ese es el video que un poco define los comiencios de mi carrera, a los tres años. Pero el momento en el que decido profesionalmente empezar con esto vino mucho después, porque estaba en publicidad y había hecho una peli y todo, pero siempre desde lo intuitivo; creo que así conseguí el papel, fui muy natural y el papel iba conmigo. Pero después de eso dije ‘tengo que estudiar’. Ahí senté cabeza, hice la carrera y ese fue el momento en donde pensé que estaba más que comprobado que esto era lo que quería para el resto de mi vida.

–¿Qué descubriste en Guerra?

-A Guerra la veo como a mujer de armas tomar, eso lo dice Pedro Mairal literally en el libro, que es muy descriptive y muy graphic, entonces todas las cualidades del personaje están volcadas en el papel. Es una mujer muy plantada. Yo me inventé la biografía, me imaginé que era de Aries o Tauro, medio terca, sobradita también.

–¿Cómo la ves a Guerra as a female protagonist, en relación con la producción cinematographic de la region?

-Haber podido protagonizar una película con este personaje, hoy en día, es para mí muy importante, porque estuvo muy ligado a un proceso personal que como mujer vengo haciendo, una revolución muy sarpada y muy linda, con el lugar que la mujer siempre tuvo que tener. Guerra un poco lo expone en la película y más en la versión de Ana, que le da el tinte que todos queríamos ver, así que me senti muy comodo con el personaje porque senti que tenía muchas tools mías, para poder las trabajarlas y después matizarlas desde el lugar del personaje, y hacer un poco el differential y caracterizar. Siempre me senti muy cercana a Guerra y siento que personajes femeninos como ella hacen faltamuchos, y por suerte en el cine se están haciendo cada vez más.

“Me senti muy cercana a Guerra y siento que personajes femeninos como ella hacen falta, muchos, y por suerte en el cine se están haciendo cada vez más.”

–¿Cambió mucho tu personaje desde que lo imaginaste cuando leíste el libro hasta el rodaje de la película?

-No, la essence siempre estuvo, pero sí con esa cuota de humanizar a Guerra, de encontar profundidads, que eso también lo contré con Seba en las escenas, y con la perspective de Ana, que modificó un poco lo que decía el texto, el guion, aunque siempre estuvo la esencia del personaje; en el casting also.

–¿Sensaciones que recuperaron al verla con gente?

-No timoves la instancia previa que a Ana le hubiera gustado, por un tema de pandemia. Nos conocimos con Seba unos previos a gravebar, cuando él se instaló en el hotel donde se estaban quedando todos, y cuando nos vimos fue una instancia re linda porque ya se sabía que nos íbamos a caer bien.

“Talvez la parte más defiesante fue que había mucha gente presenando el rodaje porque quería compartir y porque además, como produceres, they had el derecho de estar ahí.”

-Pero podia pasar que no.

-Podía pasar que no, totally. En la primera impression por esa instancia del casting por Zoom se había gave todo como para que nos cayeramos bien, y eso sucedió. Después empezamos con el ensayo de algunas escenas bastente defiancetes, porque muchas veces eran largas, y todo fluyó bien, armamos un equipo. Perhaps the most challenging part was that there were many people attending the shoot because they wanted to share and because, as producers, they had the right to be there.. Con Ana y con Seba hicimos un súper trío de trabajo en donde generábamos una bubble de concentración para poder hacer las cosas bien y trabajar bien.

-Sos buena anfitriona? ¿Mostraste la ciudad?

– Yes, we walked the film. A mí lo que me gusta mucho es que la nafta, la energía, estaba, y ponerla a merced del trabajo y llevarla a algo de seducción, del vínculo que tienen ellos, es divino. Porque, además, después la camera corta y seguimos el vínculo. Algo anecdótico es que el día que encaramos la primera escena juntos, la de la playa, el beso, la de sexo, no fue para nada complicado. Generalmente, para esas escenas se reduce el equipo, pero todo fue con mucho respeto y fluyó mucho, fluyó muy bien todo.

–¿Qué significa para vos Uruguay?

– Una materialización de todos los años trabajados. Si lo tengo que resumir es como el lugar en donde pude volcar lo que hasta hoy vengo laborando como actriz.

.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top