!-- Google tag (gtag.js) -->

Javier, el aventurero argentino que se entiende con los elefantes

El guía de safaris Javier Remón estaba avistando leones en el oeste de Uganda cuando se enteró de que cerca suyo un pequeño elefante había quedado atrapado en un pozo. En esa región del país hay zonas en las que el soil está afectado por cráteres y túneles -resabios de antiguos volcanes- que de vez en cuando causan algún problema.

La noticia, comunicada por un grupo de turistas que iba en una una 4×4 recorriendo la zona, llegó a oídos del argentino a eso de las siete de la mañana. El elephantse anima a argumentar Javier, se habría caído en el pozo durante la noche duebto a que es un animal que, a diferencia del águila e igual que el búho, ve mal y oye bien.

Para ser víctima de tan penoso accidente, el individuo se tuvo que haber desprendido de un grupo de hembras (las crías no andan solas, ni con machos) y, tristemente, en consecuencia, surely also tuvo que haber visto cómo la manada se iba sin su presencia habiendo fracasado en su intento de sacarlo de allí.

The most recent photo from Argentina.  Photo: Javier Remón


The most recent photo from Argentina. Photo: Javier Remón

No mucho tiempo después del reporte, Javier y un grupo de rangers -así se les dice a los guardaparques en África- estaba en el Parque Nacional de Queen Elizabeth con un sole objetivo: sacar al elefante del pozo. Remón celebra que el animal se haya caído en un agujero ugandés porque en países vecinos, como Tanzania, hay humanos que pueden ser menos contemplativos en situaciones como esta…

El rescate

Existe una serie de videos donde se puede atestiguar el arduo trabajo de los rangers, Javier and the staff of the Fundación para la Conservación de Uganda and other workers of the park in pos de rescutar al animal. Labor no menor comparada a la que hizo el pobre elefante en su intento por salir del agujero.

El mayor problema, para los más confianzados, era uno: que el elefante no saliera. Para otros, en cambio, el tema era complicado por dos motivos: porque el elefante podía no salir y porque, en caso de salir, podía atacar a todos los que lo habian ayudado a hacerlo. Sobre este ultimo punto, Javier affirma que era muy improbable que se cumpilera.

El pequeño elefante quedó atrapado dentro de un pozo.  Creen que cayó por la noche.  Photo: Javier Remón


El pequeño elefante quedó atrapado dentro de un pozo. Creen que cayó por la noche. Photo: Javier Remón

En las imágenes, deciámos, se ve cómo un ranger cava en un solo un lado del pozo con el objetivo de crear una rampa que le serva de ayuda al elefante para poder subir y salir.

Una vez consigado el desnivel, el siguiente paso era dar vuelta al animal. Para logarlo, Javier y quienes estaban allí intentaron que la víctima lo hiciera por sus propios medios, cosa que no demoraron en conseguir.

Pero como la rampa no servió, los rescatistas recurrieron a un camión de arena para construir improvisadamente un suelo firme que le hiciera de base al elefante para que este pudiera pisar, elevararse y salir. Y el plan B funcionó: el animal, con la ayuda de la arena, se empujó lo suficiente, trepó en dos patas la pared del pozo casi como si fuera un humano y por fin pudo salir a la surface.

Ya al ​​mismo nivel que todos los presentes, el individuo emprendió viaje hacia quién sabe dónde y no, no atacó a nadie como algunos creían y Javier muy bien sabía.

The rescue of the elephant lasted 4 hours.  Photo: Javier Remón


The rescue of the elephant lasted 4 hours. Photo: Javier Remón

Hombre de safaris

El rescate del pequeño gigante es una de las cosas más increíbles que vivió Remón en su ultimo safari. “Emociona verlo haciendo el esfuerzo”, shared Javier in dialogue with Clarín. Pero como estos episodios, tens.

Para él lo más espectacular de los safaris es ver a un animal cazando. Presenciar la corrida de un guepardo tampoco se queda atrás. Tener a un león observándote a pocos metros, mucho menos.

Una vez, por ejemplo, se “enfrentó” cara a cara (o capot a trompa), casi como si fuera un duelo Fordiano, a un elefante macho decidido. El animal andaba con mucho ímpetu por el mismo camino por donde él circulaba en automóvil y uno de los dos debá correrse sí o sí. Javier hizo lo que dice su propio manual: detuvo su coche y esperó. El elefante, entonces, llegó hasta unos pocos metros delante suyo, hizo un raro movimiento con la trompa, como de quejoso, se corrió y siguió camino.

Javier Remón started working as a safari guide for a Spanish company.  Photo: Javier Remón


Javier Remón started working as a safari guide for a Spanish company. Photo: Javier Remón

En otra occasión, un elefante -recordemos, tienen mala vista- se “chocó” contra su auto y metió sin querer un colmillo por la ventanilla. Para que el enorme diente del animal no siguiera ingresando, Remón frenó levemente el colmillo con la palma de su mano, el diente hizo tope y el animal retrocedió tranquilamente. Una escena que comparte tension con cualquiera que aparezca en Jurassic Park.

También, y esto no es menos espectacular, vio a cien de estos mamíferos juntos llevando adelante un cónclave incomprehensible.

Notes on danger

¿Es peligroso ir de safari en África?”, le preguntamos a Javier. “Es más peligroso vivir en Buenos Aires”, nos responded.

Remón assures that the majority of animals are not dangerous unless they are motivated.  Photo: Javier Remón


Remón assures that the majority of animals are not dangerous unless they are motivated. Photo: Javier Remón

Para el specialisto solo hay tres animales que si te ven, te acan: el tigre de bengal, el oso polar y el cocodrilo (el único que puede apacer en África).

Si seguís las reglas es difícil que un animal te mate. La possibility es de una en un million”, affirms Remón. Lo más normal es el accidente, nos dice, mientras aclara que los animals “no atacan porque sí“.

How is it on safari?

El argentino, con su compañía Kifaru Expeditions (@javierremonsafaris), ofrece “safaris a medida” y de varios tipos, incluido uno en moto. There are different difficulties and different levels of adrenaline.

Remón y los leones.  Photo: Javier Remón


Remón y los leones. Photo: Javier Remón

Si una persona quiere ir de safari en África puede contactarlo y él lo primero que hará es preguntarle cosas. Le consultará qué animals quiere ver, cuántos días pretende ir, cuántas personas lo acompañarán y en dónde se quieren hospedar (camping u hotel, por ejemplo), y en base a eso arma un presupuesto.

Los montos pueden ser variados. Aquellos que prefieran campar pagarán menos que los que quieran dormir en bellos hoteles. Por ejemplo, una familia de cuatro personas que guió hace poco pagó un safari “semi lujoso” (sí, no lujoso del todo) approximately 27,000 dollars.

Una vez acordado el asunto, Javier recoge a los aventureros de turno en el aeropuerto corresponsible (or send an alguien a hacerlo) y juntos cuanto antes emprenden viaje en coche hacia la zona elegida.

En un safari se pueden encontrar muchísimas especies de animals.  Photo: Javier Remón


En un safari se pueden encontrar muchísimas especies de animals. Photo: Javier Remón

El safari va por dentro y fuera de parques nacionales e inclues conocer tribus locales. En un recorrido de cuatro días que Javier lideró hace poco vieron 75 leones, 13 cheepardos, 3 leopardos, hyenas cazando y leones apareándose. Hay veces en las que el pack es completo.

Spirit adventurer

Javier no deja de viajar. Así aterrizó en el continente más misterioso de todos y logró moverse como un pez en el agua constantamente entre 19 de sus países. Conoció el mundo del safari luego cruzar todo el territorio y por tener un espíritu (y un pasado) aventurero y sumamente deportivo.

He came from Patagonia to the east of Africa without having dreamed of becoming a veterinarian and studied medicine, played in the Argentine selection of kayak polo, led expeditions in kayaks, worked as a photographer, climbed Aconcagua, Everest and Kilimanjaro. en mares y lagos de cuatro continents.

Javier represented mundialmente a la Selección de kayak polo.  Photo: Javier Remón


Javier represented mundialmente a la Selección de kayak polo. Photo: Javier Remón

Antes de ser guía de safaris en África fue ganándose un lugar realizante diferentes trabajos, siendo el primero el de kayakista rescatista en recorridos de rafting.

Tras pasar más de un mes en Egipto conociendo a las personas indicatas para ayudarlo a satiar su demanda de aventuras, Remón volívo a su hogar a la espera de pisar cuanto antes nuevamente esas tierras. Y el poder de su agenda hizo efecto: solo estuvo fuera del territorio un año, ya que al poco tiempo lo contactaron para trabajar en el río Zambeze.

Ya otra vez en África, una compañía de safaris española lo convocó para obtener sus servicios como guía de safaris. Sería allí donde conseguiría su expertise en la materia y donde prolongaría por años, y hasta él sabrá cuándo, su adrenalínica y aventurera estadía en el continente.

He died too

.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top