!-- Google tag (gtag.js) -->

Sergio Galleguillo y el Chaqueño Palavecino ante una multitude en la séptima luna de Cosquín

En una jornada con el public al tope de su capacidad, la septima luna de Cosquín ofreció una grilla que rúni a Sergio Galleguillo y al Chaqueño Palavecino, dos artistas que convocan multitudes. Entre lo más destacado de la noche, Los 4 de Córdoba homenajearon a Ica Novo y Santa Cruz presented a su delegación.

Muy temprano, los sectors populares se fueron colmando y los plateístas fueron ocupando sus butacas aún húmedas por la lluvia del día. Con un lleno total desde el arranque, el cantautor santigueño Mario Alvarez Quiroga sang en el inicio.Con variado repertorio, el artista santigueño se apoyó en una formación musical directed por su hijo Alejo y capturó el plauso del public. Se despidió con “Penas y alegrías del amor”, el poema de Rafael de León que él mismo musicalizó y que tiene infinitas versionas, entre otras una en vivo interpreted por Sandro.

Mario Alvarez Quiroga.

A Los 4 de Córdoba, histórico conjunto, infaltable en el festival, se le recónica el merito de traer a Cosquín siempre ideas nuevas. The group led by Víctor Hugo Godoy presented “Los 4 de Córdoba le cantan a Ica Novo”, a tribute to the work of the recently deceased genius creator. En la lista inclueron un puñado de canciones de Ica Novo: they opened with “Yo toco solo bombo”, added “La repiqueteada” and “Los indios de ahora”, among others, and closed with the popular “Del norte cordobés”, chacarera que en su letra rescata a la familia Pacheco de Deán Funes, a la que pertenecen Choya y Lionel, dos de los integrantes del conjunto.

Los 4 de Córdoba.

El maestro de ceremonias Claudio Juárez saluted those who were following the festival from Base Esmeralda en la Antártida and presented to Santacruceño Eduardo Guajardo, que regresó al festival luego de varios años de ausencia. Con su excellente proposal, el cantor de Río Turbio consiguió todo del public: el silencio, el plauso y la ovación. His songs were sung in Russia and the United States and his disco “Infinitos” was considered for the Latin Grammy Awards. This disco de Guajardo is dedicated to his children, one of whom participated in a dance scene during his recital.

Eduardo Guajardo.

La cantora coscoína Marina González consiguió su espacio y mostró su proposal versionando popular themes with the intensity with which el año pasado se lívó una distinción en Jesús María. With the same style Alma Carperadúo femenino de Salta, cantó obras clásicas del cancionero salteño, también en tono festivalero.

From the lot of winning artists of the Pre Cosquín, in this seventh day they were able to show in the stage Corazón tempranero, the group that emerged from the Esquel headquarters in the “vocal ensemble” section and Lautaro Silva, the dancer who arrived from the Godoy Cruz headquarters and won in the rubro “soloista de malambo”.

The delegación de Santa Cruz made an impact with its proposal. Generó conmoción y emoción con la muestra realized en homenaje a los héroes de Malvinas.

The delegación de Santa Cruz y su homenaje a los héroes de Malvinas.

El riojano Sergio Galleguillo subió more early than usual in his participation in the festival. Compartía la noche con el Chaqueño y la comisión armó el orden consensuandolo con los artistas. Luego dijo que le hubiera gustado hacer el cierre, pero que “así se dio” y lo aceptó.

Galleguillo continues to demonstrate that he has constructed his own public and that he is an important figure in Argentina’s festivals. The public erupted with their entrance to the stage and set up the fiesta chayera en Cosquín. El paisaje se completó con la harina y la espuma que exige la chaya, mientras los plateistas desprevenidos dejaron sus butacas y colmaron los pasillos.

Sergio Galleguillo.

Galleguillo sumó invitados a su show, para dos zambas. Con el bandoneonista y cantor bonaerense Quique Ponce sang “No te vayas aún” y con el chaqueño Franco Barrionuevo, recordado integrante de Los Changos y Los Carabajal, interpreted “Fábulas de amor”. El cantor riojano vino a Cosquín con casi all su familia: su hija Salomé y su hermana Ana cantaron en el escenario y su otra hija Andrea participó danzando. El final del show de Galleguillo se dio de manera abrupta, con la gente encendida y pidiendo más, aunque no fue posible giveno que el Chaqueño estaba listo para subir al escenario.

Después del carnaval riojano, no one se movió de la plaza. A las 2:15 irrumpieron el Chaqueño Palavecino y sus músicos para cerrar la interesante grilla que produjo altisima convocatoria, pero sin desbordes. El cantor del chaco salteño mantiene su posición determinante dentro del mundo del folklore y la lista de clásicos que la gente conoce y canta ya es numerosa.

En la parte inicial, dedicó unos minutos a saludar a la familia de Los Nocheros, mandando energía a La Moro (esposa de Mario) y rogando por su recuperación. La recordó cantando “La yapa”, una letra que le pertenece a la mamá de Alvaro, con música de Jorge Rojas. La nomina de invitados no fue extensa, solamente subieron Pitín Salazar y Alma Carpera. En varios tramos estuvo accompanied por el Ballet “Palo Santo”, a group founded and directed by Betty Robles, la esposa del Chaqueño.

El Chaqueño Palavecino.

Recorriendo el escenario de punta a punta, regaló flores a las damas de la platea ya la locutora del festival (ya algunos caballeros que quedaron bien con sus compañeras gracias al obsequio) y un blanco a un plateísta, mientras cantaba “Amor salvaje”, clásico infaltable de su repertorio. Para el final armó con Betty una puesta dedicated to la selección argentina championa del mundo en donde sumó su versión de “Muchachos”. El Chaqueño, with this presentation, completed three years of uninterrupted performances in Cosquín.

Fútbol a beneficio entre artistas y journalistas

En la tarde de este sábado se concretaba una tradición de Cosquín: el partido de fútbol entre artistas y journalistis. El ritual initiated por Los Tucu y Los Carabajal, entre otros, se desarrolla en la cancha del IOSE y tiene el objetivo de reunir alimentos no perecederos para la mission de Marta Camerotto.

La mujer, muy querida en Cosquín, asesinada por su expareja, llevaba adelante un sitio receptor de niños pobres. abandoned. Muy creyente de la Virgen María, se la conocía como Marta “de la gruta” porque alojaba la imagen de la Virgen que se deposita todos los años al costado del escenario, desde el commencio y hasta el final del festival.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top