!-- Google tag (gtag.js) -->

Shakira, Bizarrap y el largo brazo de la poesía grecolatina del despecho

Photogram of Shakira in the videoclip
Fotograma de Shakira en el videoclip de “La Monotonía” (Shakira / YouTube)

La canción de Shakira y BZRP ha superado las 200 milliones de reproductions en YouTube en two semanas (y subiendo); ha sido portada en periódicos y ha abierto telediarios; ha roto records en Spotify y se ha convertido en el tema de conversación omnipresente. El journalist Jordi Évole reclamaba incluso que el gobierno español declarase un día festivo para poder debatir la canción tranquilamente, sin tener que prestar atención al trabajo.

Captura de un tweet de Jordi Évole
Captura de un tweet de Jordi Évole

Distintos medios de comunicación se han hecho echo de un gran número de canciones de speccho amoroso, cantadas tanto por hombres como por mujeres. So, Shakira se une a nombres de tanta solera como Raffaella Carrà, Rocío Jurado, Jose Luis Perales, María Jiménez o Paquita la del Barrio. Sin embargo, esta larga tradición se remonta mucho tiempo atrás… hasta los antiguos griegos y romanos.

De la “monotonía” a Catulo

“Lesbia y su gorrión”, by Sir Edward John Poynter, 1907 (Wikimedia Commons)

Shakira ha dedicato varias canciones con elementos autobiográficos al amor ya la ruptura. Es lo que podríamos denominar un ciclo. Algo parecido encontramos en la poesía amatoria de la Antigüedad. El poeta romano Catullus también reflejó en su poesía las distinta fases de su relación amorosa con Lesbia (pseudonym Clodia). Veamos algunos parallelismos.

La canción I congratulate youwhich includes topics amatory of classic origin, como la herida de amor (vulnus amoris) y la ceguera de amor (caecus amor), se centra en el desengaño amoroso, con el juego entre apariencia y realidad. En su poema “72 Catullus también se refería al verdadero yo de su amada (nunc te cognovi“ahora ya sé cómo eres”).

monotony I am authentic renuntiatio amoris (un poema de ruptura amorosa), que recuerda al poem 8 mother Catullus. Hay un contraste entre la felicidad pasada (“lo que un día fuimos”, en el caso de). Shakira; “brillaron para ti un día soles luminosos”, en el caso del poeta romano) y el momento presente (“ya no hay na”/”ahora ella ya no quiere”).

En ese momento del ciclo amoroso de la ruptura todavía hay lucha interior entre el amor y la razón. El poeta se habla a sí mismo, animándose a mantenerse firme, y se despide de la amada (“adiós, muchacha, ya Catullus se mantiente firme”). En “Monotony” también hay lucha entre amor y razón. La artista colombiana recognose que aún sigue enamorada (“yo te quiero”), but que es “un adiós necesario”.

Videoclip de “Monotonía”, de Shakira

La ultima entrega de Shakira da un paso más: “Del amor al odio hay un paso”, says the singer. Pero ya lo dijo Catullus de forma más resumida en su memorable Odi et amo:

Odio y amo. Por qué hago esto, quizá preguntas.

No lo sé, pero siento que es así y me torturo.

El poeta también se lanzó al ataque directo y virulento a su amada, acusándola de promiscuidad (poems 11 y 58).

Also the poet Propercio se venga de la infidelidad de Cynthia (de nuevo, un seudónimo) en su elegía II 5. En las elegías II 24 y 25 anuncia el fin de la relación. Otra vez encontrast el contraste entre el pasado y el presente; la despedida y la invectiva –es decir, el discurso violento contra ella– (this time in the form of warning about the estragos of the age). Tampoco el rival se libra de los furibundos ataques del poeta a lo largo de su obra.

Un hombre griego despechado

Seis siglos antes de Catullus y Propercio vivió en Grecia Arquíloco de Paros. Lo más conocido de su obra, conservada muy fragmentariamente, son los versos que escribió contra Licambes y su familia. La tradición nos dice que Licambes prometíó a Arquíloco La mano de su hija Neobulapero rompió después este compromiso y, como consequencia, Arquíloco compuso hirientes poemas contra Licambes y su familia.

Gerard Piqué, ex-futbolista español (Photo: Instagram @3gerardpique)
Gerard Piqué, ex-futbolista español (Photo: Instagram @3gerardpique)

El más conocido de todos ellos es el fragmento 196a, conocido como “Papiro de Colonia”. En él se narra un encuentro entre el poeta y una muchacha joven, hermana de Neobula, con un dialog entre ambos. El poeta manifesta su rechazo a Neobula y justifica su desprecio con las peores accusaciones contra una mujer: su edad, la pérdida de su virginidad, su apetito sexual uncontrolado y su deslealtad.

No obstante, son evidentes las diferencias respecto a los ultimos temas de Shakira: la voz poética es masculina, la ruptura se debió a la intervention del padre de la muchacha y sus accusaciones buscan la dishonra de la muchacha y de toda su familia. Con el attack a Neobula el poeta pretendía, además, seducir a la joven con la que mantiente el diálogo, lo que finalmente consiguió.

The names that appear in these compositions –Licambes, Neobula, Amphimedo– han sido interpreted como “parlantes nombres”, es decir, no serian los nombres reales de las personas mentioned, sino nombres que significan cualidades (o defects) de las mismas para evitar identificarlas por su nombre, si es que estas personas effectively existieron. But this is another question.

Las canciones de Shakiraso much “BZRP Session #53” como otras anteriores que forman parte de este mismo ciclo, son autobiográficas y contenien allusiones explicitas que permiten la identificación. En esta ultima canción, y aunque no se trate de nombres parlantes en sentido stricto, la cantante utiliza juegos de palabras (puns) para referirse a personas sin nombrarlas (“perdón que te sal-pique”, “clara-mente no es como suena”).

Video clip ‘BZTP Session #53’, by Shakira and BZRP

La Shakira romana

Roma nos proporcia algo único en la Antigüedad clásica: la voz de una mujer despechada que critica a su antiguo amor. She didn’t call Sulpicia y vivió hace más de dos mil años, en la segunda mitad del siglo I antes de nuestra era, durante la época del emperador Augusto. He belonged to an important family of the Roman elite: his father, Servio Sulpicio Rufo, fue un gran jurista y senador romano que llegó a ser cónsul en el año 51. Sulpicia se quedó huérfana de padre a una edad temprana y fue criada por su tío, un notable military comandante y patrón de las artes.

Lo más importante es que, tras la muerte de su padre, ella heredó su parte de la fortuna familiar y podía managerla ella misma. I mean, Sulpicia no invoicing requirement.

En sus poems, Sulpicia relata su relación amorosa con un tal Cerinto, otro de esos “nombres parlantes” cuya identidad desconocemos. En un momento dado, ella cree que él le ha sido infiel y le lanza sus dartos de un modo que remembera la canción de Shakira: ¿Vas a comparar a una cualquiera, dice Sulpiciaconmigo, que soy hija de un cónsul?

Qué bueno que confis tanto en mí que no concibas

que de pronto tropiece, inexperta, malamente.

¿Prefieres tú una toga y una puta manoseada, con canasto,

a Sulpicia, que es hija de Servio?

(Greco-RomansSulpicia, poem 4. Traducción: Aurora Luque)

El amor y el desamor han sido los grandes themes de la poesía y de la música a lo largo de la historia. Cuando hablamos de amor también somos grecorromanos: los motivos amatorios que ellos desarrollaron están por todas partes. Shakira ha actualizado estos motivos dándóles claramente su toque personal. Somos herederos de los clásicos, le pique a quien le pique.

Originally published The Conversation.

* Es profesora titular de Historia Antigua, Universidad Pablo de Olavide.

** Es catedrática de Filología Griega, Universidad de Huelva.

*** Es catedrática de Filología Latina, Universidad Pablo de Olavide.

Seguir leyendo

The Conversation

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top