!-- Google tag (gtag.js) -->

Tom Verlaine, the New York minimalist El líder de Television died on Saturday, at the age of 73

El caos, mitología de lo quotidiano. Mientras que para muchos artistas la música es una reaction a ese estado o serve para sortear semejante diagonal, en la segunda mitad del siglo XX dos músicos estudiantes se atrevieron a adentrarse en sus fauces. Y sentas experiencias no pudieron ser menos que fascinatinges e influyentes. Al tiempo que se transformaron en un espacio de consulta y peregrinación para parias, desadaptados y místicos. Después de que Phaorah Sanders plasmara su interpretation de la vorágine en “The Creator Has A Master Plan”, devenida en obra maestra del jazz, el cantautor Tom Verlaine se animó a hacer lo mismo ocho años más tarde en otra obra maestra… pero del rock: “Marquee Moon”tema que titula el disco debut de su banda Television. It is true that the English group King Crimson had this intention in “21st Century Schizoid Man”. Sin embargo, más que respuesta, la canción amplifica la locura.

In the middle of the seventies, New York was similar to the Gothic City of Batman. La mafia, la corruption política, las drogas y la prostitution se habien adueñado de la megalopolis, con la música disco como banda de sonido. Entonces, antes que representarla musicalmente, Verlaine decided to control this confusión urbana. Lo hizo a través del minimalismo, a manera de mantra. Each one of the three verses of “Marquee Moon” begins with a loop constructed by his guitar, where the instrument is doubled. Sostenido por una base rítmica tan simple como avispada, y un solo de viola que da pie para suponer que el tema explotará. Aunque nunca sucede. Y esa tension se mantiene hasta el final. Si a “The Creator Has A Master Plan” y al aria de Television las distancia la duración (la primera ronda los 33 minutos y la segunda los 11), las aproxima el legado de John Coltrane.

A tal instancia de que esa escala mixolidia que el precursor del hard bop y el free jazz immortalizó en piezas de la category de “Giant Steps”, terminó serviendo de base para los tres acordes que characterizaron al punk. Al estilo neoyorquino, por supuesto. Lo que transforma a Verlaine en uno de los pioneros del gender. O más bien lo conviró, porque el músico estadunidense falleció el pasado sábado. La noticia la dio a conocer Jesse Paris Smith. He was born in Denville (New Jersey) and left this world at 73 years old, after suffering a “brief illness”, according to his daily account. The New York Times. No se precisaron las causas de su muerte. The only thing that was emphasized was that “I died in peace in the city of New York, surrounded by close friends”.

In his personal account on Instagram, Jesse Paris Smith expressed himself in two posts, accompanied by photos of his childhood and even sharing the scene. En el más extenso, sobresale: “Nunca hubo otro como vos y nunca lo habrá.” Qué bendición y regalo me dieron para compartir mi tiempo en la tierra con ustedes. Te estaré agradecida hasta el final de mi vida, y te volveremos a ver más allá, encontrándote allí donde sea que hayas ido. Gracias por abrir el camino”. A proposido de esto ultimo, aunque se le considera un icono del rock, Verlaine siempre desestimó esa appreciation. “No me pregunté cómo era ser un músico de rock, porque nunca me consideré un artista de ese palo”, le reveló a este redactor antes del primer show que dio en Buenos Aires con Television, en 2013. “Me inventaron una imagen de músico de culto o algo así con la que no estoy de acuerdo. Sólo soy un laburante”.

Dee Dee Ramone, who auditioned for Television before co-founding the Ramones, described Tom Verlaine as “una persona calculadora, adulta y decidida”. Hasta llegó a decir de él que era un “beatnik”. Lo cierto es que Thomas Miller, que se transformó en Tom Verlaine a partir de su admiración por el poeta simbolista francés Paul Verlaine, entró en la música de la mano de Coltrane, Erick Dolphy, Albert Ayler and Miles Davis. But life changed radically in 1966, when he discovered the Rolling Stones thanks to their hit “19th Nervous Breakdown”. Dos años más tarde, junto a su amigo y bajista Richard Hell, se instalaron en el este de Nueva York. Si bien todavía soñaban con ser poetas, tras ver un recital de los New York Dolls se animaron a probarse en el rock. Primero formed The Neon Boys, project al que sumó el drummer Billy Fica. Y luego, con el ingreso del violero Richard Lloyd, nació Television.

Antes de que la relación de amor y odio que empezaron a cultiva Verlaine y Hell concluyera en la partida de este ultimo de la banda, ambos descubrieron el CBGB’s, hogar del punk antes de que el gender se llamara así. Buscaban un bar donde no pasara nada y que no tuviera nada que perder, para tocar ahí una vez a la semana. Hilly Kristal, su dueño, les dio tres domingos de prueba. Comenzaron a ir Patti Smith, Ramones, and Blondie. “Fue un campo de entrenamiento, era genial. Allí podías mostrar tus errores frente a la audiencia”, evoked. “Cuando empezamos a tocar ahí, sabíamos que era un sitio horrible. Estuvimos alrededor de tres años actuando hasta que de pronto Richard Hell decided to abandonarnos, lo que me pareció estupendo. We could replace it with a músico afín a lo que deseaba hacer: Fred Smith (entonces integrante de Blondie). Eso nos pulió”.

Si en algo coincidenían quienes lo admiraban y los que lo despreciaban era en que quería ser el Bob Dylan de su época. También en que tenía muy mal carácter. Lo cierto es que líricamente, con esas canciones reflexivas y poéticas (para sample está su primer hit, “Little Johnny Jewel”, en el que Verlaine versa: “Él sólo está tratando de contar una vision. Algunos pensaron que esto era triste, y otros pensaron que era una locura. Ellos sólo rascan la superficie”), supo definir el estado de ánimo de la Gran Manzana. Algo similar sucedió con su guitarra, con la que puso a interactor al punk con el jazz. “Cuando toca la viola, pareciera que un millar de pájaros azules estuviesen screaming”, described Patti Smithcon la que participó en sus dos primeros discos y firmó el libro de poesía The Night. De eso dan fe Marquee Moon (1977) and the second television album: Adventure (1978). Al igual que su obra solista.

Si bien en 2021 salió Letter from Turin (2021), which recorded en vivo a show in 1987 in the Italian city, the last album that he made in the data studio in 2006 and was titled Around, where he reunited with his colleagues Billy Ficca and Fred Smith. “Panoramic”, “pastoral” and “atmosférico” were some of the adjectives of a repertoire configured by a musician who is synonymous with vanguardia. Admirado además por figuras del calibre de David Bowie. A tal punto de que made a version of his theme “Kingdom Come”, originally included in the debut soloist of Tom Verlaine (titled equal to this), en su disco Scary Monsters & Super Freaks (1980). Aunque su primer éxito en solitario se produjo en su siguiente trabajo, Dreamtime (1981), al que le secundó una prolífica unipersonal obra (próxima al post punk) hasta comienzos de los noventa. This coincided with the turn of Television, patented in a homonymous album released in 1992.

A partir de ese momento, pese a que no volvieron a sacar material nuevo, se presentaron en vivo occasionally. Y bajo esa modalidad desembarcaron en Buenos Aires en dos ocasions (the last one happened in 2016) and actuaron en festivals como All Tomorrow’s Parties, lo que permitió les renovar su impacto en la nuevas generations de público y artistas. Si ya contaban entre sus seguidores a los músicos de Violent Femmes, Sonic Youth, Red Hot Chili Peppers and Wilcocuyos integrantes se despidieron de Verlaine mediate las redes sociales, ahora grupos como The Strokes formaban parte de su linaje. “Fue un chiste cuando dije que todas esas bandas que se sienten influidas por nosotros should pay us a portion of their royalties”, explained the singer who inspired the novela in 2022 The Thin Gods, del escritor sueco Aris Fioretos. “No sé dónde se nota nuestra importancia en otros”.

.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top