!-- Google tag (gtag.js) -->

Tras polemica en las redes sociales, Jorge Drexler clara: “Se cometió un muy grave error”

Last Tuesday, January 24, in the framework of the World Day of African Culture and Afrodescendants declared by UNESCO, the Ibero-American General Secretariat (Segib) and the cultural organization Casa de América (España) organized an event in the city de Madrid to celebrate the date with the presence of Jorge Drexler and other artists.

En los días previos al evento se desató una ola de críticas en redes sociales. La controversy surgió por la publication de la Segib donde se mencionaba a “Drexler, ambassador of Ibero-American culture and Afro-descendant music”. Tras la repercusión, la institución quitó el post original de sus redes, reemplazándolo por uno nuevo. En él se detallaba information del evento, definito ahora como “cultural workshop”, en el que ya no figuraba Jorge Drexler como participante. It was accompanied by a communique that said “From the organization, we feel the misunderstanding that has been generated with the title of our Ibero-American culture ambassador Jorge Drexler, representative of the values ​​of plurality, diversity and solidarity of the 22 countries of the region . En ningún momento se le quiso presentar como embajador de la cultura afrodescendiente”.

Luego del evento, el músico publicó en su cuenta de Instagram un video con una aclaración, hablando de lo sucedido, del “dolor que se se generó”, de su amor por el candombe y señalando que la Segib cometió un “muy grave error”.

Drexler expressed: “Hace algunos días, en la convocación de un evento aquí en Madrid, organized por la Secretaría General Iberoamericana y por Casa de América, se cometió un muy grave comunicación. , que sí lo soy, designated por la Segib, se daba a entender por una redacción muy equivocada que yo era el ambassador de las culturas afrodescendientes, lo cual es reallymente un disparate”.

Also added: “No solo no lo puse yo, sino que nunca lo hubiera permitido. Por lo tanto, a las pocas horas, cuando mi equipo lo vio, immediately pedimos que lo bajaran. Lo bajaron, la Segib ayer hizo un posteo donde se puede ver una disculpa, no sé si esa disculpa es suficiente, yo por mi parte quiero aclarar que eso hizo mucho daño, sobre todo a las collectividades afrodescendientes de Uruguayque tienen sus propios representatives, sus propias embajadoras, embajadores y artistas, colleagues de una música que amo, como es el candombe”.

Según explicó el artista uruguayo, las críticas llamaron su atención sobre el conflicto y decidido no participar del panel del encuentro. “Cuando eso pasó decidí retirarme del panel al que se me invitaba“, expressed Drexler. Agregó que se prendista de todas maneras en el lugar, pero en calidad de espectador “Simplemente fui como public a escuchar y aprender“. “Espero que esto ayude a paliar un dolor que se generó en mucha gente y que desde luego no era mi intentione, ni es mi culpaconcluyó el músico.

Para Ferna Nuñez, músico afrouruguayo, gestor cultural, figura destacada del candombe uruguayo y heredero de una de las familias más importantes del candombe montevideano, no se trató solo de un error de comunicación de la Segib. Al respecto, he said: “I think that the event that took place the other day, más allá de la parte de taller, donde me pareció acertada the late inclusion of Paola Correa (activista y trabajadora de la cultura afrouruguaya) para aportar un poco de la vision afro, en lo que tiene que ver con lo artístico, y sobre todo lo representativo, me pareció un evento pobre. Sobre todo con lo que tiene que ver con el marco que tiene la fecha, Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes. Yo me sigo preguntando, si bien UNESCO marca esta fecha para que se promueva la cultura de y por los afrodescendientes, desde Segib no se tuvo en cuenta ninguna proposal que diera con la consigna. Creo que desde Segib hubo una mala gestion desde el principio”.

On this occasion, the Director General of UNESCO, Audrey Azoulay, in her speech on January 24, 2020, on the occasion of the first celebration of the World Day of African Culture and Afrodescendants raised: “La culture is also a source of creativity and constant evolution. The fact of supporting the participation of African artists and creators in the creative economy could contribute to remodel Africa, inside and outside the continent.lo que generaría nuevas opportunidades para los jóvenes”.

Nuñez valued Drexler’s gesture of realizing a clarification video, and added that there was another serious fault, the lack of representation of African artists: “Hubiera sido bueno que él como hostitrión y la Segib, supongo que deben conocer un montón de artistas africanos que podían también representar su culture en esta fecha. Porque esa también fue una falta grande, no estaba representada la cultura africana. This is the request of UNESCO for con estos organismes, que puedan inclurier, y ser un poco gestores del intercambio entre las culturas africanas y de los afrodescendientes”.

On the other hand, Leticia Rodríguez TabordaAfro-Uruguayan singer, journalist and lecturer in the Faculty of Arts of the University of the Republic, expert in the history of Candombe, referred to the participation of the comparsa La Melaza: “La Melaza no es representativa del candombe afruruguayo, ellas representan a una comparsa de mujeres y dissidencias, como lo dicen ellas mismas. (…) Sí vi en escena una comparsa de mujeres, pero no una comparsa de candombe (…) La propia Melaza creo que entiende que no hacen candombe afrouruguayo”. Aggregó, además: “A veces hay que decir no gracias, esto no me corresponde”.

Finally, Rodríguez Taborda stood out, “Lo que más me preoccupa de ésto, es que tampoco se genere una cosa entre “ellas” y “nosotros”. Eso alone lastima al movimiento social, eso lastima al movimiento de mujeres, eso lastima a personas que quiero dentro de ese colectivo de mujeres y no es la idea. The idea is que se pueda entender, que a veces cuando somos parte de un cuerpo, una organización, un grupo, tenemos que record collective decisions que no dañen el derecho del otro. Que mi privilegio no dañe el derecho del otro”.

.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top