Friday 23.12.2022
–
Last update – 16:40
Las listas de los países que no recognis la celebración de la Navidad —o inclulo la prohíben— suelen estar dominated por rímenes autoritarios o naciones que professan de manera oficial religions diferentes a la católica. Sin embargo, there is a secular country in Latin America that, more than 100 years ago, and in full democracy, eliminated from the official calendar the feast of the birth of Jesus and replaced it with one that today, curiously, may be the most representative of millions of people. el mundo: el Día de la Familia.
He died tooDónde está la calle más videña de Santa Fe
Since 1919, the law of Uruguay does not recognize the holiday of Christmas and neither the Day of the Kings, the Semana Santa nor the Day of the Virgin. These days are still celebrated, y en grande, but with other official denominations: Christmas is Family Day, Kings Day is Children’s Day, Semana Santa is Tourism Week and Virgin Day. es el Día de las Playas.
The secularization of the religious holidays is only one of the multiple actions that led the country between the end of the XIX century and the beginning of the XX century to completely separate the State of the Catholic Church. Se trata de un proceso tan singular en la region que se ha convertido en caso de estudio para los académicos.
De los cementerios a la Navidad: cómo Uruguay se deshizo de los symbols religiosos
El primer hito significado que marcó este proceso de secularización del país sucedió tan pronto como en 1861, apenas unos unos años después de que el país aprobara su primera Constitución. Ese año los cementerios, que estaban bajo el control de la Iglesia, pasaron a estar bajo la orbita del Estado. De alli en adelante, hasta que en 1917 se approbó una Constitución que separó formally a la Iglesia del Estado y garantizó la libertad de culto, la institución católica fue perdiendo cada vez más poder real y simbólico.
En 1885, por ejemplo, se volvió obligatorio el matrimonio civil antes del religioso. Y pocos años después, en 1907, se approbó la ley de Divorcio y se suprimieron las referencia a Dios y los evangelios en el juramento de los parlamentarios. Un año antes se había definido remover todos los crucifijos de los public hospitals.
He died too¿Cuánto sale armar el arbolito de Navidad en Santa Fe?
One of the most significant decisions came in 1909, when the teaching of religion in public schools was suppressed. José Pedro Varela, the promoter of secular, free and compulsory education in the country, summed up in these words the spirit that guided the decisions of the politicians of the time: mirada fija en la estrella de la justicia, que nos alumbre; marches incessantly preparing the establishment of democracy, en la que el pueblo converted into sacerdote y en rey terrá por guía y por Dios a la libertad”.
El proceso, no obstante, no fue uniforme. Las primeras decisions, según académicos como Roger Gaymonat, no necessare tenien como intentione volver laico al país. Sin embrago, a partir de 1885 sí se desató una “anticlerical torment” y desde los primeros años del siglo XX ya hubo una offensive de la hando del presidente que moldearía el moderno Uruguay: José Batlle y Ordóñez, quien gobernó between 1903 y 1907 y 1911 and 1915.
¿Creen los uruguayos?
A study by the Pew Research Center in 2014 that is still used as a reference in academic studies is located in Uruguay on the cusp of Latin American countries with more people without religious affiliation: 37% in total, divided between those who do not have a particular religion (24 %), los atheists (10%) and los que se definen como agnósticos (3%).
Pew qualifies Uruguay as an “atípico” case. “En ningún otro país de Latinoamérica encuestado las personas sin filiación religiosa llegan incluso al 20%” de la población”, affirma. Para ponerlo en contexto, en los países vecinos estos percentages ascienden a 11% en el case de Argentina y 8% en el case de Brasil. El otro extremo de la lista regional está Paraguay, donde apenas un 1% entra en estas categories.
En cuanto a la filiación religiosa de quienes sí se declaran como parte de una religion, the Pew study registers un 42% de catholicos, 15% de protestantes y 6% pertenecientes a “otras” religions.
Para los amantes de la Navidad, una tranquilidad: sí se decoran los árboles y se come pan dulce
Que la Navidad se haya eliminado de la ley no significa que no se se celebre: en las calles de las ciudades Uruguayas, como en tantas del mundo, se multiplican los árboles de Navidad y las luces de colores, aunque en los espaciós publicos no suelen estar acompanadas de belenes como en otros países más identificados con el catolicismo.